sábado, 24 de noviembre de 2012
Como se da la venta de artesanías Chiapanecas
viernes, 23 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
Diferentes tipos de puntos de bordado
Punto
de margarita: Es otra variante del punto de
cadeneta. Utilizado desde siempre para bordar flores y hojas, recibe el nombre
de la flor que logra reproducir con mayor fidelidad. El punto de margarita, a
diferencia del punto de cadeneta (del que deriva y que se compone de puntos
ininterrumpidos que dibujan los perfiles), está caracterizado por puntos
aislados. Estos pueden disponerse radialmente para crear coloras de flores,
bordarse a los lados de un tallo central para formar ramas con hojas o componer
decoraciones y motivos de fantasía.
Saca
la aguja por el derecho de la labor, en el centro de la flor que vas a bordar,
y realiza un punto de cadeneta. Fija el eslabón obtenido con un pequeño punto
de trazo en el extremo opuesto al centro y saca la aguja por el orificio
correspondiente al nuevo pétalo. Repite este movimiento hasta completar la
flor.

sábado, 17 de noviembre de 2012
Tipos de Bordados y Puntos de Bordados
Continuando con los Tipos de Bordados:
BORDADO
PERSA: Realizado con oro y piedras preciosas.
También seguiremos con los diferentes Tipos de Puntos de Bordados:
PUNTO DE CADENETA ANUDADO: Se trabaja igual que el punto de cadeneta, pero
insertando la aguja, en vez del punto de salida izquierda, al lado del último
punto realizado y saliendo en el centro del anillo
viernes, 16 de noviembre de 2012
Puntos de Bordado
Nudo
francés o rococó: Hacer un punto atrás de la
medida que se desee el “ Rococó”, sacando la punta de la aguja en el sitio
donde salió al principio, pero no sacarla toda de la tela. Enrollar el
hilo alrededor de la punta de la aguja tantas veces como sea necesario para
cubrir el espacio del punto atrás. Sujetar el hilo enrollado con el pulgar
izquierdo y hacer pasar la aguja; sujetando todavía el hilo enrollado, dar
vuelta a la aguja allí donde se clavó e insertarla en el mismo sitio. Estirar
el hilo hasta el punto inicial, emplear una aguja de ojo pequeño que pase bien
entre el hilo enrollado. Repetir esta operación tantas veces como se desee de
grande la rosa.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Tipos de Bordados y Puntos de Bordados
Y el último tipo de bordado es:
BORDADO
PERSA: Realizado con oro y piedras preciosas.
Pero no es el último tipo de punto de bordado:
Punto
de cadeneta anudado: Se trabaja igual
que el punto de cadeneta, pero insertando la aguja, en vez del punto de
salida izquierda, al lado del último punto realizado y saliendo en el centro
del anillo.
martes, 13 de noviembre de 2012
Tipos de bordados y los diferentes puntos de bordado
Continuando con los tipos de bordados:
BORDADO EN PUNTO DE
BEAUVAIS: Otro tipo de bordado también francés.
Y tambien los diferentes puntos de bordado:
PUNTO DE CADENETA: Se realiza en sentido vertical. Salir con la aguja
hacia el derecho de la labor, insertar la aguja en el mismo punto de salida y,
sujetando el hilo en forma de anillo por debajo del dedo pulgar izquierdo,
coger 5 o 6 hilos de tejido al interior del anillo mismo, después sacar la
aguja . Insertar otra vez la aguja en el mismo punto de salida del punto
precedente y repetir estos pasos.
sábado, 10 de noviembre de 2012
Tipos de Bordados y Puntos de Bordados
Tipo de Bordado:
BORDADO DE LUNÉVILLE: Que se realiza a ganchillo sobre un bastidor.
Tipo de Punto de Bordado:
Punto
de cordoncillo doble: Saca la aguja por el derecho y
clávala a la derecha cogiendo pocos hilos del tejido. La hebra debe estar por
encima de la aguja, y ésta debe salir siempre por el centro del punto anterior.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Tipos de Bordados y Puntos de Bordados
Siguiendo con los Tipos de Bordados:
BORDADO DE UMBRIA: Italiano, con colores vivos y velados con gasa dorada.
Y por supuesto, continuamos con los Tipos de Puntos de Bordados:
Punto
de cordoncillo con hebra por debajo: Saca la aguja por el derecho de
la labor y, manteniendo la hebra por debajo, realiza un punto horizontal de
derecha a izquierda, cogiendo un pequeño tramo del tejido. Continúa repitiendo
este punto y sacando la aguja siempre por el final del punto anterior para
formar una línea continua.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Tipos de Bordados y Puntos de Bordados
Siguiendo con los Tipos de Bordados, está el:
BORDADO
DE LAMINILLAS METÁLICAS o LAMÉ, que se realiza con unas agujas especiales.
Seguido de los Tipos de Puntos de Bordados, existe:
Punto
de cordoncillo simple: Saca la aguja
por el derecho de la labor. Coge un pequeño tramo del tejido, en horizontal de
derecha a izquierda, teniendo la hebra por encima de la aguja. Repite el
movimiento procurando sacar la aguja por el final del punto anterior y coger
siempre el mismo número de hilos.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Tipos De Bordados y Puntos De Bordados
Siguiendo con los Tipos de Bordados:
BORDADO
DE FANTASIA: Cuando se usan diversas guarniciones, como algodón, lana, seda,
cordoncillos, trencilla, hilo de oro, de plata, de cobre, perlas, lentejuelas,
etc. Este tipo de bordado recibe diferentes nombres según su tipo, origen,
materias utilizadas, etc. Pueden ser: de canutillo (con el hilo de oro o plata
formando canutos), de realce (con los dibujos destacando sobre la tela),
sobrepuestos o de aplicación (cuando se borda por separado y luego se cose a la
tela), en relieve (generalmente mediante rellenos entre el bordado y la tela),
al pasado (cuando las hebras atraviesan la tela de un lado al otro), de espiga,
de cadeneta, de incrustaciones, etc.
Y, continuando con los Puntos de Bordados:
PUNTO DE CORDONCILLO: El punto de cordoncillo es
fácil de realizar, es realmente versátil porque se presta para delinear los
perfiles de un motivo o para rellenarlo. Ofrece también la posibilidad de
obtener una infinidad de combinaciones cromáticas, utilizando colores en
contraste o tonos difuminados, y también empleando un solo color para lograr
efectos siempre nuevos y distintos. Es decorativo porque se presta para
delinear los perfiles de un motivo, subrayar los detalles o rellenarlo,
confiriendo a la labor un distinguido realce.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Tipos De Bordado y Putos De Bordado......
Siguiendo con los tipos de bordado, continuamos con el siguiente:
BORDADO CALADO: Sistema que se efectúa sacando hilos del propio tejido.
BORDADO CALADO: Sistema que se efectúa sacando hilos del propio tejido.
Punto de bordado:
PUNTO RASO: Se trabaja de izquierda a
derecha y viceversa. Seguir el esquema del dibujo clavando la aguja hacia el
interior del mismo, intercalar un punto largo con un punto corto sacando la
aguja a la derecha del hilo. En las vueltas sucesivas dar puntadas largas en correspondencia
de las cortas y viceversa sacando la aguja a la derecha del hilo. Para una
labor de efecto, se aconseja alternar los tonos de color para conseguir bonitos
matices.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)